lunes, 21 de enero de 2008

¡Al fin la radio!

No soy yo partidario de oír la radio por el ordenador, por aquello de los huevos y las cestas, pero vivo en un pueblo de montaña, y ciertas emisoras son imposibles de sintonizar, o se hace con mucho ruido. El caso es que gracias a Internet puedo escuchar mi querida Radio Clásica. Bueno puedo ahora, porque hasta hace unos días lograrlo fue toda una odisea.

Por alguna razón, que no llegué a entender, sintonizar radios con mi antiguo Windows era, en la práctica, imposible. Tarde o temprano acababa colgándose, cuando no saltaba la pantalla azul, o cualquier otra historia. Con Ubuntu pude comprobar que la estabilidad era perfecta, y podía sintonizar al mismo tiempo que hacía otras cosas sin ninguna dificultad. Amarok me ofrecía una larga lista de emisoras, pero ¡oh desgracia! entre ellas no estaban las que a mí me interesan.

En principio la cosa no tendría que haber sido un problema. RNE permite oír sus emisoras a través de Internet, pero sólo con dos programas: Windows Media Player y Real Audio. Asumiendo que, como estaba utilizando Linux, no podría usar Windows Media Player piqué en la opción de Real Audio y en seguida me saltó que necesitaba unos plugin para mi Firefox, que instalé. El caso es que la cosa no funcionó como debería porque la emisora no terminaba de cargar, y no sonaba nada.

Yo miraba para mi Amarok, y para mi Rhythmbox (que también puede sintonizar emisoras), y veía cómo daban la opción de añadir radios, siempre que se supiese la URL correspondiente. Yo, por más que buscaba, no encontraba las de RNE.

Una tarde de domingo, aburrido de casi todo, jugaba en la página de sintonizar de RNE tratando de oír algo. Por esas cosas que pasan piqué en la opción de Windows Media Player, y con el ratón encima de la barra que salió dí al botón derecho. ¡Sorpresa! me salió la opción de «abrir con Totem», así que nada, ¡Qué lo abra Totem, si tiene ...! Enseguida me pidió instalar no sé qué paquete, que, por supuesto, instalé. ¡Y magia! La emisora empezó a sonar. Estaba más contento que unas castañuelas. ¡Iba a resultar que Totem podía con Windows Media Player

Tan contento estaba que repetí la operación no sé cuantas veces, hasta que me fijé mejor y al dar al botón derecho sobre lo que ahora era Totem vi que había una opción que decía «copiar», y otra que decía «pantalla completa». Yo, por copiar que no quede, así que copié, copié y pegué en el editor de textos, y lo que pegué fue claramente una dirección URL que empezaba por mms://

Enseguida se me hizo la luz. ¿A que va a ser esta la dirección que hay que poner en Amarok y en Rhythmbox para añadir emisora? Y en efecto, lo eran. Ahora puedo escuchar mi querida Radio Clásica con Amarok ¿Qué hay mejor?

Por cierto si a alguien le interesan las direcciones de RNE para oírlas por su reproductor favorito son:

Radio Clásica: mms://a1247.l910622804.c9106.e.lm.akamaistream.net/D/1247/9106/v0001/reflector:22804

RNE 1: mms://a729.l830022151.c8300.e.lm.akamaistream.net/D/729/8300/v0001/reflector:22151

RNE 3: mms://a1830.l830120550.c8301.e.lm.akamaistream.net/D/1830/8301/v0001/reflector:20550

RNE 5: mms://a1360.l910520572.c9105.e.lm.akamaistream.net/D/1360/9105/v0001/reflector:20572

Si busca estas direcciones en Google aparecerán listas con las direcciones de otras emisoras, pero de todas formas, sabiendo el procedimiento, elija su emisora favorita y ¡a gozar!

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola. Gracias por su blog. Hace poco buscaba direcciones de radios en español. También uso rhythmbox en Ubuntu. He agregado todas las direciones de la entrada del blog. No es fácil encontrar direcciones. Por eso me me fue útil el blog.

He descubierto su blog con Enciclopedia Libre.

Que tengas buen día.

Youssef